PIE DE CARNE
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Pie Británico.
Y en eso estaba yo.... preparando un Pie por primera vez en mi vida, como casi todo lo que preparo para las propuestas de Whole kitchen.
Y es que ya os he dicho alguna vez que me parece una estupenda manera de conocer distintas cocinas del mundo. Prepararlas y probarlas. Yo, hasta ahora, me estoy sorprendiendo.
Para los que no conozcáis el Pie os diré que es un pastel relleno que es típico de Inglaterra desde el siglo 12. Se utiliza una masa como "recipiente" y se rellena, tradicionalmente de carne pero puede ser de muchas variedades incluso dulces.
Ingredientes: (Para dos personas)
1 lámina de Hojaldre (podéis usar masa quebrada si lo preferís)
1 cebolla
1/2 pimiento verde
1/2 calabacín
1 zanahoria
100 gr. calabaza
200 gr. carne picada mitad de cerdo y mitad de ternera
1 vasito de vino blanco
100 ml. nata líquida
200 gr. queso rallado para gratinar
Unas par de ramitas de Romero
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Elaboración:
Primero picamos todas las verduras en cuadraditos no muy pequeños para que luego se noten un poco en el pastel.
En una sartén con un poco de aceite rehogamos las verduras hasta que estén blandas. Añadimos el romero picado fino y la carne picada y seguimos rehogándolo todo. Salpimentamos.
Cuando la carne ya esté rehogada añadiremos el vino y dejaremos reducir un poco para que se evapore el alcohol. Luego echar la nata y dejar a fuego lento que reduzca todo bien.
El relleno debe quedar jugoso pero a la vez seco de líquidos.
Mientras el relleno se va haciendo, precalentar el horno a 200º y sacar del frigorífico la lámina de hojaldre.
Cuando el hojaldre esté atemperado cubrir con él un recipiente o molde, dejando un poco para cubrirlo por encima. Pincharlo un poco para que no suba mucho
Rellenar con la mezcla de carne que hemos preparado, echarle por encima el queso rallado y tapar con el hojaldre que habíamos separado, sellándolo bien para que se queden todos los jugos dentro y meter al horno más o menos 30 minutos.
Cuando esté el hojaldre cocinado y dorado por fuera, sacar del horno y comer caliente.
A nosotros nos gustó mucho. Tengo que decir que la próxima vez le echaré menos romero porque no me gusta en exceso su sabor y creo que sabía mucho. Así que si no os gusta este sabor cambiadlo por cualquier otra hierba o especia que os guste más.
Yo os aseguro que es un plato que he conocido ahora y que voy a repetir muchas veces. De hecho, tengo ganas de hacer un dulce.....¿cuándo tocará?.
Besos
18 ene 2012
Publicado por
Ana-Experimento en la cocina
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
50
comentarios

Etiquetas:
Primer plato,
Segundo plato
15 ene 2012
TOSTA DE ALCACHOFAS CON FRUTOS SECOS CARAMELIZADOS
Después de varias convocatorias sin poder participar por falta de tiempo o por descuido, por fin este mes voy a poder presentar mi receta para La Receta del 15.
Este mes los chicos de Els fogons de la Bordeta nos proponían como propuesta Las alcachofas.
En mi casa se comen muy pocas, la verdad, no es una verdura que les guste a los niños. Así que a parte de que alguna vez las ponga con jamón o fritas simplemente con sal (deliciosas), no las suelo cocinar. Como siempre me tocó patearme internet buscando recetas que tuvieran alcachofas.
Después de verlas de todas las maneras posibles, me llamó mucho la atención esta receta que nos preparaba Silvia en su blog Y sigo en la cocina y me decidí por ella.
Ingredientes:
Alcachofas envasadas
Tomillo fresco
Nueces
Dátiles
1 cdta. de azúcar
Pan
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Elaboración:
Escurrir las alcachofas y cortarlas a la mitad. Reservar.
En una sartén con un poco de aceite se rehogan las nueces, los dátiles troceados y las hojas de tomillo.
Cuando se doren un poquito añadiremos las alcachofas, salpimentamos y rehogamos un poco.
Entonces añadir el azúcar y dejar a fuego lento hasta que se caramelicen.
Cortar rebanadas del pan y tostar un poco en la tostadora.
Servir con la mezcla de las alcachofas encima.
A mí me gustó. Es un sabor un poco "agridulce" que sabéis que a mí me gusta mucho.
Sandra, espero que os guste mi propuesta.
Aprovecho esta entrada para enseñaros estas "joyas" tan maravillosas que me encontré el otro día por casualidad.
Leticia De Jorge, hace unos complemento preciosos relacionados con la comida.
Anillos
Coleteros
Anillos
Broches
Pasad por su blog Mi patata corazón a verlos y os enamoraréis de ellos como he hecho yo. Y es que son unas obras de arte en miniatura. Si su hermano tiene manos de oro para la cocina, ella no se queda atrás con esta "otra cocina".
Besos
Después de varias convocatorias sin poder participar por falta de tiempo o por descuido, por fin este mes voy a poder presentar mi receta para La Receta del 15.
Este mes los chicos de Els fogons de la Bordeta nos proponían como propuesta Las alcachofas.
En mi casa se comen muy pocas, la verdad, no es una verdura que les guste a los niños. Así que a parte de que alguna vez las ponga con jamón o fritas simplemente con sal (deliciosas), no las suelo cocinar. Como siempre me tocó patearme internet buscando recetas que tuvieran alcachofas.
Después de verlas de todas las maneras posibles, me llamó mucho la atención esta receta que nos preparaba Silvia en su blog Y sigo en la cocina y me decidí por ella.
Ingredientes:
Alcachofas envasadas
Tomillo fresco
Nueces
Dátiles
1 cdta. de azúcar
Pan
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Elaboración:
Escurrir las alcachofas y cortarlas a la mitad. Reservar.
En una sartén con un poco de aceite se rehogan las nueces, los dátiles troceados y las hojas de tomillo.
Cuando se doren un poquito añadiremos las alcachofas, salpimentamos y rehogamos un poco.
Entonces añadir el azúcar y dejar a fuego lento hasta que se caramelicen.
Cortar rebanadas del pan y tostar un poco en la tostadora.
Servir con la mezcla de las alcachofas encima.
A mí me gustó. Es un sabor un poco "agridulce" que sabéis que a mí me gusta mucho.
Sandra, espero que os guste mi propuesta.
Aprovecho esta entrada para enseñaros estas "joyas" tan maravillosas que me encontré el otro día por casualidad.
Leticia De Jorge, hace unos complemento preciosos relacionados con la comida.
Anillos
Coleteros
Anillos
Broches
Pasad por su blog Mi patata corazón a verlos y os enamoraréis de ellos como he hecho yo. Y es que son unas obras de arte en miniatura. Si su hermano tiene manos de oro para la cocina, ella no se queda atrás con esta "otra cocina".
Besos
Publicado por
Ana-Experimento en la cocina
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
45
comentarios

Etiquetas:
Picoteo
9 ene 2012
MI PRIMER ROSCON DE REYES
Ya no tenía intención de hacer esta entrada porque creo que las Navidades ya están pasadas y los que no hayáis hecho el roscón de reyes... ya no lo vais a hacer
Pero después de mandarle un mensaje a Pam de Uno de dos diciéndole lo bueno que me salió, ya que era una receta suya, ella me ha pedido que se lo mande, ya que está recopilando recetas suyas hechas por otros blogueros. Así que, ¿qué mejor forma de mandárselo que publicándolo para que lo veáis todos y podáis disfrutar de esta maravillosa receta?.
También quiero deciros Feliz Año Nuevo a tod@s, que espero que hayáis pasado unas maravillosas Navidades y que este año nos traiga los mejores deseos a todos y cada uno de nosotros (yo no sabéis lo que lo necesito).
Ingredientes: (Salen dos roscones como el de la foto)
Para el prefermento (masa madre):
150 gr. harina
5 gr. levadura fresca o en sobre pero de Panadero
150 ml leche tibia.
Para la masa del roscón:
325 gr. harina
10 gr. levadura fresca o en sobre pero de Panadero
2 cdas. agua tibia
2 huevos batidos
5 gr. sal
2 cdas aroma de azahar
2 cdas. ron añejo
Zumo de 1/2 naranja
120 gr. azúcar
1 cda. miel
Ralladura de 1 naranja
Ralladura de 1 limón
120 gr. mantequilla a temperatura ambiente
Para adornar:
1 huevo batido
Fruta confitada (en mi caso solo puse guindas porque no les gusta lo demás)
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
500 ml. nata montada
1 sorpresita
Elaboración:
Para hacer el prefermento hay que poner en un cuenco la harina haciendo un volcán y en el centro la levadura disuelta en la leche. Ir amasando con la punta de los dedos mientras vamos incorporando la harina de alrededor hasta que se haga una masa homogénea.
Entonces tapadla con film transparente y dejadla a temperatura ambiente más o menos 1h.
Luego se mete al frigorífico y se deja toda la noche.
Cuando la vayamos a utilizar sacarla de la nevera mínimo 30 minutos, si es una hora antes, mejor.
Para la masa del roscón pondremos en un bol la harina haciendo otra vez un volcán y en el centro la levadura disuelta en el agua. Iremos otra vez amasando con la punta de los dedos añadiendo la harina de alrededor y añadiendo los huevos y la sal.
Mezclar y añadir el aroma, el ron, el zumo, el azúcar, la miel y las ralladuras.
Seguimos amasando hasta que esté todo bien mezclado y ahora es el momento de añadir el prefermento que había hecho el día anterior.
Seguiremos amasando y por último añadir la mantequilla poco a poco y trozos pequeños para que sea más fácil integrarla a la masa.
La masa tiene que ser lisa pero un poco pegajosa (yo le tuve que añadir un poco más de harina porque no me la podía despegar).
Formar una bola con ella y dejarla reposar tapada en un sitio cálido durante 1h.
Pasado ese tiempo tenemos que empezar a sacarle el gas que ha producido la fermentación y esto lo haremos amasando ligeramente la masa. Haremos de nuevo una bola, la taparemos y la dejaremos reposar, otra vez en sitio cálido, durante 2h.
Es el momento de sacarle el gas por segunda vez. Presionar la masa bien para que salgan todos los gases y después dejarla reposar durante 10 minutos.
Darle la forma de roscón y pintar con huevo batido.
Dejar reposar por última vez durante 4 h. o hasta que haya triplicado su volumen.
Precalentar el horno a 220º con calor arriba-abajo pero sin aire.
Adornar el roscón al gusto con las frutas escarchadas y el azúcar humedecido y meter al horno, que habremos bajado a 180º, durante más o menos 25 minutos.
Se os dorará antes, así que podéis taparlo con papel aluminio.
Cuando esté frio se puede abrir por la mitad, rellenar con nata montada y meterle la sorpresita.
Quedó genial. Esponjoso, dulce.... Bueníiiiiiiisimo.
Guardadlo para el año que viene y muchas gracias Pam por las maravillosas recetas que nos haces día a día.
Besos
Ya no tenía intención de hacer esta entrada porque creo que las Navidades ya están pasadas y los que no hayáis hecho el roscón de reyes... ya no lo vais a hacer
Pero después de mandarle un mensaje a Pam de Uno de dos diciéndole lo bueno que me salió, ya que era una receta suya, ella me ha pedido que se lo mande, ya que está recopilando recetas suyas hechas por otros blogueros. Así que, ¿qué mejor forma de mandárselo que publicándolo para que lo veáis todos y podáis disfrutar de esta maravillosa receta?.
También quiero deciros Feliz Año Nuevo a tod@s, que espero que hayáis pasado unas maravillosas Navidades y que este año nos traiga los mejores deseos a todos y cada uno de nosotros (yo no sabéis lo que lo necesito).
Ingredientes: (Salen dos roscones como el de la foto)
Para el prefermento (masa madre):
150 gr. harina
5 gr. levadura fresca o en sobre pero de Panadero
150 ml leche tibia.
Para la masa del roscón:
325 gr. harina
10 gr. levadura fresca o en sobre pero de Panadero
2 cdas. agua tibia
2 huevos batidos
5 gr. sal
2 cdas aroma de azahar
2 cdas. ron añejo
Zumo de 1/2 naranja
120 gr. azúcar
1 cda. miel
Ralladura de 1 naranja
Ralladura de 1 limón
120 gr. mantequilla a temperatura ambiente
Para adornar:
1 huevo batido
Fruta confitada (en mi caso solo puse guindas porque no les gusta lo demás)
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
500 ml. nata montada
1 sorpresita
Elaboración:
Para hacer el prefermento hay que poner en un cuenco la harina haciendo un volcán y en el centro la levadura disuelta en la leche. Ir amasando con la punta de los dedos mientras vamos incorporando la harina de alrededor hasta que se haga una masa homogénea.
Entonces tapadla con film transparente y dejadla a temperatura ambiente más o menos 1h.
Luego se mete al frigorífico y se deja toda la noche.
Cuando la vayamos a utilizar sacarla de la nevera mínimo 30 minutos, si es una hora antes, mejor.
Para la masa del roscón pondremos en un bol la harina haciendo otra vez un volcán y en el centro la levadura disuelta en el agua. Iremos otra vez amasando con la punta de los dedos añadiendo la harina de alrededor y añadiendo los huevos y la sal.
Mezclar y añadir el aroma, el ron, el zumo, el azúcar, la miel y las ralladuras.
Seguimos amasando hasta que esté todo bien mezclado y ahora es el momento de añadir el prefermento que había hecho el día anterior.
Seguiremos amasando y por último añadir la mantequilla poco a poco y trozos pequeños para que sea más fácil integrarla a la masa.
La masa tiene que ser lisa pero un poco pegajosa (yo le tuve que añadir un poco más de harina porque no me la podía despegar).
Formar una bola con ella y dejarla reposar tapada en un sitio cálido durante 1h.
Pasado ese tiempo tenemos que empezar a sacarle el gas que ha producido la fermentación y esto lo haremos amasando ligeramente la masa. Haremos de nuevo una bola, la taparemos y la dejaremos reposar, otra vez en sitio cálido, durante 2h.
Es el momento de sacarle el gas por segunda vez. Presionar la masa bien para que salgan todos los gases y después dejarla reposar durante 10 minutos.
Darle la forma de roscón y pintar con huevo batido.
Dejar reposar por última vez durante 4 h. o hasta que haya triplicado su volumen.
Precalentar el horno a 220º con calor arriba-abajo pero sin aire.
Adornar el roscón al gusto con las frutas escarchadas y el azúcar humedecido y meter al horno, que habremos bajado a 180º, durante más o menos 25 minutos.
Se os dorará antes, así que podéis taparlo con papel aluminio.
Cuando esté frio se puede abrir por la mitad, rellenar con nata montada y meterle la sorpresita.
Quedó genial. Esponjoso, dulce.... Bueníiiiiiiisimo.
Guardadlo para el año que viene y muchas gracias Pam por las maravillosas recetas que nos haces día a día.
Besos
Publicado por
Ana-Experimento en la cocina
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
41
comentarios

Etiquetas:
Postre
4 ene 2012
MILKA SNAX
No tengo perdón de Dios, hace ya tiempo me llegó un paquete de Milka por mediación de Trnd para que probara los nuevos snacks que habían salido al mercado. Con todas estas fiestas y lo despistada que estoy últimamente se me había olvidado publicar esta entrada, si es que estoy hecha un desastre.
El caso es que quería contaros mi impresión sobre estos nuevos snacks.
Cuando recibí la caja tuve que esconderla para que me diera tiempo a sacarle la foto porque los niños se avalanzaron como locos a comérselos. Y es que solo viendo el nombre de los snacks "Milka" ya es sinónimo en mi casa de "nos va a gustar", por la calidad de sus chocolates y el sabor y textura tan maravillosa que siempre descubres cuando abres una tableta, la que sea, de Milka.
Así que estos snacks no nos podrían defraudar, ni a nosotros ni a todo el mundo que invité a probarlo.
Los niños que los probaron coincidieron en que los que más les gustaban eran los Lila stars, y es que son unas bolas de riquísimo chocolate relleno de crujiente cereal y avellana. Buenísimos.
En cambio a los mayores nos gustó más los Crispy snax estos son unos cuadrados de cereales con pasas cubiertos de chocolate.
Además me gustó mucho el formato en bolsitas individuales porque me han servido muy bien como almuerzo para los peques, ya que es una manera muy buena y limpia de enviárselos en la mochila.
Los podéis encontrar en cualquier supermercado, ya que durante este tiempo me he estado fijando y están en casi todos los que he visitado.
En fin, que os recomiendo probarlos porque os gustaran.
Besos y Feliz Año Nuevo.
P.D. Mi propósito para este año ha sido centrarme mucho más en el blog que últimamente os tengo olvidados, así que en cuanto empiece con la rutina la semana que viene, empezaré a daros guerra por aquí más a menudo.
No tengo perdón de Dios, hace ya tiempo me llegó un paquete de Milka por mediación de Trnd para que probara los nuevos snacks que habían salido al mercado. Con todas estas fiestas y lo despistada que estoy últimamente se me había olvidado publicar esta entrada, si es que estoy hecha un desastre.
El caso es que quería contaros mi impresión sobre estos nuevos snacks.
Cuando recibí la caja tuve que esconderla para que me diera tiempo a sacarle la foto porque los niños se avalanzaron como locos a comérselos. Y es que solo viendo el nombre de los snacks "Milka" ya es sinónimo en mi casa de "nos va a gustar", por la calidad de sus chocolates y el sabor y textura tan maravillosa que siempre descubres cuando abres una tableta, la que sea, de Milka.
Así que estos snacks no nos podrían defraudar, ni a nosotros ni a todo el mundo que invité a probarlo.
Los niños que los probaron coincidieron en que los que más les gustaban eran los Lila stars, y es que son unas bolas de riquísimo chocolate relleno de crujiente cereal y avellana. Buenísimos.
En cambio a los mayores nos gustó más los Crispy snax estos son unos cuadrados de cereales con pasas cubiertos de chocolate.
Además me gustó mucho el formato en bolsitas individuales porque me han servido muy bien como almuerzo para los peques, ya que es una manera muy buena y limpia de enviárselos en la mochila.
Los podéis encontrar en cualquier supermercado, ya que durante este tiempo me he estado fijando y están en casi todos los que he visitado.
En fin, que os recomiendo probarlos porque os gustaran.
Besos y Feliz Año Nuevo.
P.D. Mi propósito para este año ha sido centrarme mucho más en el blog que últimamente os tengo olvidados, así que en cuanto empiece con la rutina la semana que viene, empezaré a daros guerra por aquí más a menudo.
Publicado por
Ana-Experimento en la cocina
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
14
comentarios

Etiquetas:
Otras cosas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)